|
||||||||||||||||||||||||||||
ACADEMIA
DE TAEKWON-DO CHON JI
23 AÑOS PROMOVIENDO Y ENSEÑANDO EL TAEKWON-DO ORIGINAL EN COLOMBIA |
||||||||||||||||||||||||||||
HISTORIA
DE LA ACADEMIA DE TAEKWON-DO CHON JI
La
Academia fue fundada en el año 1981 por el Maestro Jorge Puerto,
en ese entonces Cinturón Negro I Dan y su Señora, Sabunim Giselle Urrego,
Cinturón Azul . En sus primeros años, el Maestro Puerto tuvo que afrontar grandes dificultades en la práctica; su proceso inicial de aprendizaje fue bastante lento, debido a su falta de coordinación y flexibilidad. Adicionalmente, sus recursos económicos eran extremadamente limitados. Sin embargo, tras 6 años de enorme esfuerzo y dedicación, logró llegar a la meta de Cinturón Negro. EXAMEN DE CINTURON NEGRO La práctica durante dos meses bajo la dirección del Maestro Park le aportó grandes enseñanzas; sobre todo le convenció aún más de la opción de dedicar su vida a la práctica, enseñanza y promoción del Taekwon-Do ITF. En la actualidad el Maestro Park es IX Dan, Gran Maestro, VicePresidente de la Federación Internacional para el Continente Americano. En Taekwon-Do se especializa en el desarrollo de las técnicas de combate. LA
ACADEMIA COLOMBIANA DE TAEKWON-DO Como Cinturón Negro, en los años 80, el Maestro Puerto, ya retirado del grupo de la Universidad de la Salle, pasaba largas horas en la Academia Colombiana de Taekwon-Do, entrenando y colaborando como instructor en diversas horas de clase. Entre los directivos de la Academia Colombiana de Taekwon-Do asociados con el Sr. Ivan Darío Valencia, encontramos a los Cinturones Negros Pedro Bejarano, actualmente médico anestesiólogo, Edgar Pinilla, médico ortopedista, José Fernando Ballesteros, Profesor de optometría Universidad de la Salle, Luis Eduardo Hernandez y Rafael Camerano. El Maestro Puerto tuvo varios Cinturones Negros compañeros contemporáneos: Fabio Caicedo, Administrador de Empresas, Emilio Añez, Q.E.P.D., Gonzalo Camelo, optómetra e instructor de Taekwon-Do, Mario Marquez, veterinario, Carlos Ramírez, abogado, Jorge Bejarano, Rafael Perez, Alex Forero, Teresa de Valencia, Todos ellos dejaron una huella imborrable en el desarrollo del Taekwon-Do ITF nacional. En el año 19 74 un grupo de ellos viajaron a Montreal, Canadá, para participar en el Primer Campeonato Mundial de Taekwon-Do ITF; lograron el título de Campeones Mundiales en Patada Gira en Salto y en Figuras por Equipos. Una gran hazaña. Desafortunadamente, la gran mayoría de ellos con el tiempo, por diversas razones, justificadas o no, dejaron la práctica del Taekwon-Do, perdiéndose para el futuro toda esa experiencia y potencial humano de gran calidad. La Academia Colombiana, muy a pesar de todos, tuvo una crisis en los años 90s que finalmente la obligó a cerrar sus instalaciones y con ello concluyó uno de los periodos más brillantes del Taekwon-Do ITF nacional. Posteriormente se abrió una sede bajo la dirección de uno de los socios fundadores, el Sr. Luis Hernandez. Hacia finales de 1981, el Maestro Puerto, por razones económicas y personales, decidió retirarse de la Academia Colombiana de Taekwon-Do como instructor, aunque continuaba su vinculación como Cinturón Negro en las clases de fines de semana. GRUPO
DE TAEKWON-DO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES En el año 81, tras graduarse como Bióloga, tomó la decisión de continuar practicando Taekwon-Do ITF e incluso orientar su desarrollo personal hacia este arte marcial. El grupo de la universidad tiene ya más de 23 años de funcionamiento y en él se han formado gran número de Cinturones Negros; entre ellos encontramos a Fernando Leiva, Mauricio Duque, Nelson Gomez, Andres Duarte, Jaime Aramburo, Julio Rosas, Mauricio Leaño, Delia Alandete, Rodrigo Contreras, Alvaro Díaz, Yulive Mahecha, Yenny Rodríguez, Mauricio Beltran, Alfredo Mendez. La mayoría de ellos, concientes de los grandes beneficios que brinda la práctica del Taekwon-Do, han continuado entrenando aún después de graduarse como profesionales. Además han pasado por este grupo numerosos practicantes que aunque no llegaron a Cinturón Negro, estamos seguros conservan del Taekwon-Do excelentes recuerdos y sus enseñanzas morales. El grupo siempre ha tenido una honrosa representación en los CAMPEONATOS NACIONALES, obteniendo numerosos títulos de Campeón Nacional en Figuras y Combate Libre, e incluso sus estudiantes Cinturones Negros han participado en 3 CAMPEONATOS MUNDIALES: Rusia, 1997, Argentina, 1999 e Italia, 2001. FUNDACIÓN
DE LA ACADEMIA DE TAEKWON-DO CHON JI El grupo creció y finalmente a mediados de 1982 arrendó el salón tiempo completo, conformándose la ACADEMIA DE TAEKWON-DO CHON JI. Su nombre CHON JI, escogido por los Fundadores, Sabunim, Puerto y su Sra., para indicar el inicio de un nuevo proceso de desarrollo, llevado a cabo por un hombre y una mujer, en el cielo (el espíritu)y en la tierra (mente y cuerpo); con la esperanza de algún día llegar a ser una gran escuela de Taekwon-Do, con muchos estudiantes de todos los niveles. Su propósito princial fue y ha sido siempre, llevar el arte marcial original del Taekwon-Do a muchos seres humanos, concientes del gran aporte que hace en el desarrollo humano. Y quizá de esa forma poner un granito de arena en la creación de un país mejor, más pacífico, con mayor conciencia, justicia social y equidad. SEDE
Av. 127 La Sra. Urrego, en aquella época Cinturón Rojo Punta Negra, estuvo a cargo de esta nueva sede que pronto prosperó. Numerosos estudiantes pasaron por nuestras clases de Taekwon-Do, muchas veces llevadas a cabo al aire libre, aprovechando el privilegio de las áreas verdes cercanas. SEDE
AV. SUBA OTROS
GRUPOS O SEDES En Chocontá y Sesquilé, Cund. Se han abierto dos grupos con la ayuda de las Parroquias y el patrocinio de Coldeportes regional. Estos son dirigidas por el Sr. Carlos Carrasco, C.N. III Dan. Del grupo de Chocontá ya ha sido graduado el primer Cinturón Negro de esa región, Sr. Henry Gomez, quien junto con su instructor, el Sr. Carrasco, participó con el grupo de Cinturones Negros de la Academia en el CAMPEONATO MUNDIAL en Rimini, Italia, 2001. Recientemente se ha abierto una sede en Cedritos, bajo la dirección del Sr. Jorge Camacho, Cinturón Negro III Dan, quien también se ha dedicado a la enseñanza del Taekwon-Do. Adicionalmente en en año 2000 se abrió la sede de Palmira, bajo la dirección del Sr. Froilan Quiroga, Cinturón Negro III Dan, así como un grupo en la Universidad del Valle. Es igualmente invaluable y de gran reconocimiento la labor que ha llevado a cabo el sacerdote católico Josué Castañeda, gran educador y preciado estudiante de nuestra escuela, quien se ha dedicado a la labor de llevar el mensaje del Taekwon-Do a sus jóvenes estudiantes del Vichada y del Meta, usualmente sin ningún recurso y escasa asistencia de nuestra parte. Entre sus estudiantes recordamos con afecto a Ernestina Velandia, 3Gup Azul Punta Roja, quien nos acompañó un tiempo en Bogotá.
Como podemos ver, ha sido un largo camino a través de estos 20 años , que esperamos hayan dejado una profunda y positiva huella en todos aquellos practicantes que en algún momento de su vida cruzaron por el camino del Taekwon-Do en nuestra academia. Cada uno con sus cualidades y dificultades y que recordamos con afecto, por haber dejado en el Taekwon-Do y en nosotros los instructores, momentos de su vida, con alegría, esfuerzo y ansia de superación. |
||||||||||||||||||||||||||||
ENVIE
SUS PREGUNTAS O COMENTARIOS A chojiwebmaster@yahoo.com
|
||||||||||||||||||||||||||||